Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Indicadores

El indicador MACD MIRROR

Imagen
El indicador  MACD MIRROR  es una versión del oscilador clásico MACD desarrollado por  Andy Tjatur Pramono , y al igual que el indicador original, se basa en la  comparación entre dos medias  y la suavización posterior de dicha diferencia. La particularidad de esta versión es que además, dibuja  una segunda diferencia que actúa como reflejo  de la diferencia original. El resultado es una combinación de dos líneas que se acercan y alejan la una de la otra: El histograma que vemos en la imagen representa a la media de señal aplicada sobre la diferencia origen. Este indicador ya está disponible dentro de  la lista de indicadores públicos de Visual Chart 6 :

DESARROLLOS EN PDV. Cómo dibujar la apertura de una barra de sesión

Imagen
Hace algún tiempo, nos hacía la siguiente pregunta un usuario: Hola. Estoy intentando programar un indicador sencillo basado en la Plataforma Visual. Se trata de que durante toda la sesión aparezca una linea horizontal con el valor del precio de apertura de cada sesión. El problema es que el valor APERTURA me da el precio de apertura de cada barra, pero yo necesito que el valor se mantenga constante durante toda la sesión, hasta el día siguiente ¿alguna pista? Supongo será sencillo pero no consigo encontrar la fórmula por ningún lado! Gracias. Hemos considerado que la respuesta a esta consulta podría ser del interés de todos los usuarios, así que nos hemos decidido a publicarla. A continuación, explicaremos los pasos que habría que dar para poder llevar a cabo este desarrollo.

DISEÑOS EN PDV. Calcular un indicador en base a otro indicador

Imagen
Esta semana vamos a dar respuesta a una duda que le surgió a uno de nuestros usuarios que programan utilizando  la Plataforma de Diseño Visual (PDV) . El usuario nos comentaba lo siguiente: Estoy desarrollando un indicador y me gustaría saber de qué manera pueda calcular la media exponencial de dicho indicador. Al añadir la media exponencial, si me voy a la lista de parámetros, no veo que aparezca la opción de poder seleccionar el indicador que he creado desde el parámetro PriceSource. ¿Puede hacerse esto que quiero hacer? Para que todos nos pongamos un poco en situación, el usuario se refieren en concreto a que al seleccionar la media exponencial, el indicador que quiere usar como referencia no aparece en la siguiente lista: En realidad, desde ese campo no sería desde donde seleccionaríamos la fuente de datos, pero la confusión es comprensible. Veamos a continuación cómo sería exactamente el proceso completo para calcular la media exponencial respecto a otro indica...

DISEÑOS EN PDV. Añadir una nueva línea en un indicador

Imagen
Como sabrán, con  el lenguaje de programación PDV  no sólo podemos diseñar estrategias,  sino además estudios e indicadores. Para la creación de un indicador, basta con acceder a la ventana de indicadores y desde la carpeta de usuario seleccionar  Crear nuevo indicador , y posteriormente,  Usar plataforma visual : La creación de un indicador nos puede servir para poder realizar un seguimiento más detallado de algún cálculo que estemos usando. Por ejemplo, supongamos que estamos analizando el valor promedio de tres RSI de diferente periodo.

Heiken Ashi: Diferencias entre el estudio y el indicador

Imagen
La representación de velas Heiken Ashi suscita un enorme interés entre los inversores, principalmente porque muestra el fluir del precio de un modo más suavizado y sin ruidos, dibujando con claridad los movimientos alcistas y bajistas. En Visual Chart 6 este patrón puede obtenerse mediante varias herramientas; principalmente, a través de los diferentes estudios con representación Heiken Ashi. El más utilizado entre ellos, es el estudio llamado Heiken Ashi Candlestick : Adicionalmente al listado de estudios Heiken Ashi, existe además un indicador que marca sobre el precio los valores de Apertura, Máximo, Mínimo y Cierre de las velas Heiken, llamado, como no, Heiken Ashi Indicator . Su representación sería la siguiente: La finalidad de este indicador no es otra que la de poder utilizar el patrón Heiken Ashi desde una estrategia . Es decir, incorporamos el indicador a la estrategia y de esta manera podemos usar los datos asociados con el patrón (signo de la tendencia y precios) p...

El indicador Half Trend

Imagen
Una semana más aprovechamos para informar a nuestros usuarios de la incorporación de un nuevo indicador a nuestra gran familia de indicadores técnicos. En este caso se trata del indicador Half Trend . Como su nombre indica, se trata de una herramienta para marcar la tendencia promedio del precio . Su funcionamiento es similar al de los indicadores de tipo Supertrend , de modo que incluso su representación sobre el gráfico es semejante: En la anterior imagen podemos ver cómo el indicador marca una línea de soporte azul cuando la tendencia es claramente alcista, así como una línea de resistencia roja en caso bajista. Además, incluye una segunda línea discontinua que representa su valor promedio, actuando por tanto como método para suavizar los resultados del indicador. El indicador Half Trend ya está disponible para todos los usuarios de Visual Chart 6. Lo pueden encontrar dentro de la lista de indicadores de Visual Chart , en la carpeta Pivots :

Trading Tools: Ejemplo de formulario con VCDataSource

Imagen
Hace unos meses les presentamos un ejemplo de diseño de formulario en el que se hacía uso de la tecnología COM , mediante la cual era posible, desde la aplicación cliente, utilizar datos de tiempo real usando Visual Chart 6 como proveedor de datos. Para ello, usábamos los métodos y funciones propios de la librería VCRealTime . Pueden acceder a dicho artículo desde el siguiente enlace . Puesto que las Trading Tools no sólo facilitan datos de tiempo real, sino que además es posible, entre otras cosas, solicitar información relativa a los resultados históricos de valores, indicadores o estrategias, esta semana les facilitamos otro ejemplo de formulario dedicado específicamente a ello. Pueden descargar el proyecto desde el siguiente enlace: Ejemplo DataSource Form

Cómo depurar proyectos en Visual Chart 6 (3). Añadir un archivo de registro (log).

Imagen
La depuración de proyectos (en inglés, debugging ) es el proceso mediante el cual conseguimos detectar y solucionar posibles errores de programación a base de ejecutar el código fuente paso a paso de forma manual, e ir observando los valores que van tomando los distintos elementos de dicho código. En anteriores artículos explicamos los pasos que habría que dar para poder depurar proyectos en Visual Chart 6. Esta información debería de ser suficiente para llevar a cabo la ejecución de la depuración. No obstante, en caso de que surjan problemas que nos impidan utilizar el depurador de Visual Studio, les proponemos una nueva opción mediante la cual puedan acceder a los datos que va generando el proyecto. Crear un archivo de registro En informática, es muy frecuente hacer uso de un archivo o de una base de datos donde almacenar, de un proceso particular, eventos, acciones o datos que puedan ser relevantes para su posterior estudio. Esta acción de crear un archivo de registro o log e...

El indicador Volume Distribution

Imagen
Esta semana informamos a nuestros usuarios acerca de la inclusión del indicador Volume Distribution a nuestra lista de indicadores públicos. Este indicador está basado en la idea presentada por Miguel Angel Castillo a través de su blog Bolsatrilera. Pueden acceder a la página de referencia desde aquí. El indicador de Reparto del Volumen ( Volume Distribution ) es una interesante herramienta que hace una estimación de cómo ha podido distribuirse el volumen entre compras y ventas en base al movimiento del precio. Como decimos, no se trata de un indicador que acceda a los datos de profundidad de mercado, sino que simplemente, partiendo de cómo se ha movido el precio a lo largo de la formación de la vela, asigna un peso mayor o menor al volumen de cada barra y a dichos resultados los representa como la presión alcista o bajista que se ha dado para dicha vela.

El indicador Better Bollinger Bands

Imagen
Esta semana informamos a todos nuestros usuarios de la incorporación al listado de indicadores públicos del indicador Better Bollinger Bands . Esta variación de las Bollinger Bands originales busca disminuir el retardo que sufren dichas bandas y proporcionar unos valores más precisos. Para poder tener acceso al indicador Better Bollinger Bands es necesario solicitar amistad al usuario Visual Chart Strategies Development desde MarketMonitor . Si ya tienen a dicho usuario dentro de su lista de amistades de MarketMonitor, automáticamente podrán acceder al indicador escribiendo el nombre del mismo en el buscador de indicadores:

Market Monitor: Lista de amigos

Imagen
El portal de información bursátil Market Monitor de Visual Chart es una valiosa herramienta mediante la cual podemos consultar pormenorizadamente datos relevantes sobre acciones, futuros y otros productos financieros . No solo eso, también podemos realizar consultas de análisis fundamental, análisis de rentabilidad, informes de volatilidad, alertas y otras muchas más funciones. Podemos acceder a dicho portal desde la pestaña MarketMonitor de Visual Chart 6, así como también desde nuestra página personal de Visual Economy. Para saber más acerca de las opciones disponibles dentro del portal, pueden visitar nuestro blog de formación a través del siguiente enlace: Artículos Market Monitor Por otro lado, el portal nos sirve también como red social , a través de la cual podemos crearnos un perfil y contactar con otros usuarios de la plataforma. Esta opción es la que nos va a interesar en el presente artículo, puesto que dicha funcionalidad es la que nos permite compartir proyectos (...

El indicador Supertrend Parabolic

Imagen
Esta semana informamos a todos nuestros usuarios que hemos solucionado los problemas que afectaban al indicador Supertrend Parabolic , funcionando actualmente de forma correcta. Les recordamos que podrán encontrar dicho indicador dentro de la carpeta de indicadores de tipo Pivots : El Supertrend Parabolic es una variante del indicador Parabolic SAR, por tanto, se comporta de forma similar, oscilando en torno a las tendencias del precio:

El atributo OutputSeriesProperties

Imagen
En nuestro artículo Programar un indicador para que aparezca por defecto en la misma ventana que el precio  explicábamos que existen varios atributos que podemos definir desde código para darle mas contenido a los indicadores que desarrollemos. En dicho artículo, nos centramos en el atributo Properties , con el cual se nos permite especificar la capacidad de que el indicador se vaya a incrustar directamente sobre el precio cuando lo insertemos. Además, comentábamos que existía otro atributo llamado OutputSeriesProperties mediante el cual se puede establecer cómo será el diseño por defecto de las líneas del indicador. En el presente artículo, vamos a ahondar el en funcionamiento de dicho atributo.

Cómo depurar proyectos en Visual Chart 6 (2). Solucionar conflictos.

Imagen
La depuración de proyectos (en inglés, debugging ) es el proceso mediante el cual conseguimos detectar y solucionar posibles errores de programación a base de ejecutar el código fuente paso a paso de forma manual, e ir observando los valores que van tomando los distintos elementos de dicho código. En uno de nuestros artículos del blog de desarrollo, explicábamos cómo poner en macha la depuración de proyectos (estrategias, indicadores o estudios) en Visual Chart 6. Pueden acceder al artículo desde el siguiente enlace . Aunque la ejecución de la depuración debería funcionar siguiendo las pautas especificadas en dicho artículo, a veces sucede que el proceso no es posible llevarlo a cabo . A continuación, vamos a dar algunos consejos a través de los cuales se deberían de solucionar los posibles conflictos con los que podemos encontrarnos.

Programación en PDV: Cómo dibujar la apertura de sesión

Imagen
El pasado mes de enero nos hacían la siguiente pregunta desde nuestro foro: Hola. Estoy intentando programar un indicador sencillo basado en la Plataforma Visual. Se trata de que durante toda la sesión aparezca una linea horizontal con el valor del precio de apertura de cada sesión. El problema es que el valor APERTURA me da el precio de apertura de cada barra, pero yo necesito que el valor se mantenga constante durante toda la sesión, hasta el día siguiente ¿alguna pista? Supongo será sencillo pero no consigo encontrar la fórmula por ningún lado! Gracias. Hemos considerado que la respuesta a esta consulta podría ser del interés de todos los usuarios, así que nos hemos decidido a publicarla. A continuación, explicaremos los pasos que habría que dar para poder llevar a cabo este desarrollo.

Programación: Cómo detectar barras de tiempo real

Imagen
Hace un tiempo, un usuario nos preguntaba cómo podemos hacer para saber desde el código de un proyecto en qué momento el proceso está actuando sobre barras de tiempo real y no sobre las barras históricas. Esta información puede ser muy útil para multitud de situaciones: Por ejemplo, en el caso de que queramos acceder desde un indicador a los campos de tiempo real, los cuales no están disponibles durante el histórico, o por ejemplo, si queremos que una estrategia empiece a funcionar a partir de la barra del momento actual y no en el histórico. A continuación, mostramos los pasos que habría que dar para conocer este dato. Estos pasos sólo pueden desarrollarse desde la programación en .NET (C# o VB.NET), ya que la Plataforma de Diseño Visual (PDV) carece de las herramientas necesarias para poder llevarlo a cabo. La explicación la haremos utilizando como lenguaje de programación C#, si bien como decimos, el proceso sería muy similar desde VB.NET.

Programar un indicador para que aparezca por defecto en la misma ventana que el precio

Imagen
Esta semana dedicaremos nuestra entrada de desarrollo a ver una de las nuevas características que podemos encontrar a la hora de diseñar indicadores mediante los lenguajes de programación .NET. Esta nueva característica consiste en la posibilidad de asignarle propiedades a una clase indicador . En concreto, hablaremos de la propiedad Window . La finalidad de todo esto es conseguir que a la hora de crear un indicador podamos especificar si queremos que, por defecto, el indicador se inserte en la misma ventana que el precio , es decir, que aparezca con el atributo Con Escala de la serie en la lista de propiedades:

Indicador Cuidatar

Imagen
Esta semana informamos a todos nuestros usuarios que hemos añadido a la lista de indicadores públicos el indicador Cuidatar . Este indicador ha sido desarrollado y publicado por Miguel Angel Castillo a través de su blog Bolsatrilera. Pueden acceder a la página de referencia desde el siguiente enlace: Indicador New Cuidatar de Miguel Angel Castillo Como indica el autor, este indicador entraría dentro del grupo de indicadores de ciclos , puesto que su verdadero valor es el de marcar subidas y bajadas a corto plazo , tal y como podemos ver en la siguiente imagen:

El indicador Stoc RSI CCI

Imagen
Como sabemos, utilizar varias herramientas de análisis técnico para estudiar el ciclo de las tendencias es un hábito totalmente necesario para evitar que las señales recogidas no dependan exclusivamente del movimiento de un único indicador, y por tanto, de sus posibles errores. Al combinar más de un estudio, obligamos a que los signos de cambio de tendencia sean especialmente relevantes, puesto que deben hacer coincidir a todos los elementos implicados. Partiendo de este concepto, se nos presenta este indicador Stoc RSI CCI , una propuesta a través de la cual podemos visualizar desde un mismo gráfico las señales aportadas por el Stochastic, el RSI y el CCI, tres osciladores muy utilizados en el análisis técnico. En la imagen podemos ver un ejemplo del aspecto que tendría. Como vemos, los valores de éste indicador fluctúan en torno a cero. Esto supone una diferencia a nivel de escalas respecto al estocástico o el RSI, dos indicadores que se mueven entre el 0 y el 100. ¿Por qué ...

El indicador RSI estocástico

Imagen
Esta semana informamos a todos nuestros usuarios que hemos añadido a nuestra lista de indicadores públicos el indicador RSI estocástico . Este indicador, desarrollado y publicado por Stanley Kroll y Tushard Chande, es una variación del RSI original que mide el nivel del RSI en relación con su rango máximo/mínimo durante un periodo de tiempo determinado. Se le llama RSI estocástico debido a que aplica la fórmula del estocástico a los  valores del RSI en lugar de a los valores del precio.  Esto convierte al RSI estocástico en un indicador de un indicador.  El valor devuelto para cada barra por esta herramienta representa la variación en tanto por uno entre el valor actual del RSI y los niveles extremos anteriormente citados. Como consecuencia, los resultados fluctuarán entre cero y uno. Como vemos en la imagen, el RSI estocástico se convierte en una variante del RSI más sensible a los cambios en el precio .